Arranca el Verano Científico “Vive la Ciencia” en el CUSur
Con el propósito de acercar a las nuevas generaciones al conocimiento científico, este lunes 7 de julio se llevó a cabo la inauguración del Verano Científico “Vive la Ciencia”, evento organizado por la División de Ciencias Exactas, Naturales y Tecnológicas del Centro Universitario del Sur (CUSur), de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En esta edición participan 43 adolescentes de entre 12 y 15 años, estudiantes de secundaria y preparatoria, quienes durante tres días del 7 al 9 de julio, vivirán una experiencia inmersiva mediante 22 talleres y actividades en laboratorios, aulas y clínicas del campus, organizadas con el objetivo de despertar su interés por las vocaciones científicas y técnicas.
En su intervención, el rector del CUSur, el doctor Dante Jaime Haro Reyes, dio la bienvenida a las y los jóvenes. “Estamos muy contentos de que, en este inicio de vacaciones, puedan dedicar tres días a acercarse a la ciencia de manera vivencial. Sé que implica levantarse temprano, pero vale la pena aprovechar el tiempo con las profesoras y profesores que los acompañarán”, expresó.
Además, subrayó que estas actividades no solo abren la puerta al conocimiento, sino que siembran en las y los participantes la posibilidad de imaginarse en un futuro profesional. “Hoy comienzan una experiencia que podría marcar el rumbo hacia carreras como la medicina, la arquitectura, la ingeniería o la abogacía. Para nosotros, es muy importante que se acerquen al conocimiento, porque es el camino hacia el éxito que sus familias ya les han empezado a trazar”, concluyó.
Durante el acto de bienvenida, la doctora Elia Herminia Valdés Miramontes, directora de la División de Ciencias Exactas, Naturales y Tecnológicas, ofreció un mensaje inspirador a las y los participantes. “Este fue un esfuerzo que hicimos con mucho gusto, con la participación de la mayoría de nuestros profesores. Son 27 docentes quienes estarán al frente de los talleres, algunos dirigidos a adolescentes de 12 a 13 años, y otros para quienes tienen entre 14 y 15”, detalló Valdés. También compartió que ella misma participará como investigadora en uno de los talleres, subrayando que “la ciencia es muy accesible y muy bonita”.
Los talleres, explicó, abarcan temas como la extracción de ADN de una planta, la medición de azúcares en alimentos, y técnicas de cultivo, todo diseñado para mostrar que la investigación científica puede ser divertida, comprensible y profundamente significativa para la vida cotidiana.
Por su parte, el doctor José Octavio Macías Macías, jefe del Departamento de Ciencias de la Naturaleza, destacó la importancia de este tipo de acciones para el desarrollo académico de las y los jóvenes, reconociendo el compromiso de los equipos docentes, directivos y administrativos involucrados en su realización. Agradeció de manera especial a la doctora María Claudia Castañeda Saucedo, secretaria de la División, por su colaboración en la organización del evento.
El Verano Científico “Vive la Ciencia” forma parte de las estrategias de vinculación y formación temprana de vocaciones científicas del CUSur, y promueve especialmente los programas de la División de Ciencias Exactas, Naturales y Tecnológicas: Ingeniería en Telemática, Ingeniería en Sistemas Biológicos, Ingeniería en Agrobiotecnología e Ingeniería en Geofísica.
Durante los siguientes días, las y los adolescentes participantes experimentarán de manera directa el trabajo científico, reforzando la idea de que la ciencia también se aprende haciendo.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, 07 de julio de 2025
Texto y Fotografía: Jacqueline Contreras Mendoza