Egresan del CUSur los primeros estudiantes de la Maestría en DHEI
Este viernes 4 de julio, el Auditorio Antonio González Ochoa del Centro Universitario del Sur (CUSur) fue escenario de una emotiva ceremonia académica para celebrar la graduación de la primera generación de la Maestría en Desarrollo Humano, Educación e Interculturalidad (DHEI). Este posgrado pionero responde al compromiso de la Universidad de Guadalajara con la formación de profesionales sensibles, críticos y comprometidos con la transformación social.
El acto dio inicio con un mensaje de bienvenida que subrayó la importancia del día, no solo como la culminación de un ciclo académico, sino como el comienzo de nuevas responsabilidades personales, profesionales y sociales.
Durante su intervención, el doctor Enrique Arámbula Maravilla, coordinador de Investigación y Posgrado, destacó que “Este logro académico representa no solo un cambio de estatus para los egresados, sino también una contribución significativa al desarrollo de la sociedad jalisciense y del país”. Señaló que la creación de este posgrado responde a la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales y humanas para implementar políticas públicas centradas en el bienestar, la equidad y la inclusión.
Por su parte, en representación de sus compañeros graduados, Alberto Pacheco compartió un emotivo discurso en el que resaltó el valor del aprendizaje colectivo, la perseverancia de sus compañeras y compañeros, así como el acompañamiento de docentes y familiares. “Somos ejemplo vivo de que nunca es tarde para aprender, para crecer y para transformar nuestro entorno”, expresó.
El doctor Marco Antonio Santana Campas, coordinador de la Maestría en Desarrollo Humano, Educación e Interculturalidad, subrayó el carácter humanista e incluyente del programa, así como el compromiso del CUSur con la formación de agentes de cambio social. “Hoy se gradúa una generación con mirada crítica, sensibilidad intercultural y vocación transformadora. Una generación que representa la esperanza de construir un mundo más justo, más empático y más humano”, afirmó.
Al cierre del evento se hizo entrega de reconocimientos a las y los egresados: Juan Manuel Arias Cano, José Adrián de la Torre, Luis Alberto de Loera Soto, Iván Rogelio Hernández Quintero, Alberto Pacheco Gallardo, Jorge Vladimir Ramírez Guerrero, Juan Pedro Salcedo Ortega, Heidi Aixa Santana Santana y Livier Jaqueline García López. También se recordó con gratitud el acompañamiento de la primera coordinadora de la maestría, la maestra Verónica Macías.
La ceremonia concluyó con un mensaje del padrino de generación quien, conmovido, recordó a los graduados la importancia de vivir con autenticidad, compromiso social y apertura al aprendizaje continuo: “Hoy no termina nada, hoy empieza todo”.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, 04 de julio de 2025
Texto y Fotografía: Jacqueline Contreras Mendoza