Estudiantes concluyen estancias de investigación en el Verano Delfín 2025 del CUSur
Con una emotiva ceremonia que reunió a estudiantes, autoridades universitarias, profesorado y comunidad académica, el Centro Universitario del Sur (CUSur) llevó a cabo la clausura del programa Verano Delfín 2025, así como la inauguración del Concurso de Monólogos Científicos, una iniciativa de divulgación que busca acercar la ciencia a públicos amplios a través de narrativas creativas.
Durante su intervención, el rector del Centro Universitario, doctor Dante Jaime Haro Reyes, reconoció el esfuerzo de los 38 estudiantes participantes provenientes de diversas instituciones nacionales e internacionales, quienes realizaron estancias de investigación científica en el CUSur. “Verlos enfrentar desafíos, superar obstáculos y consolidar su vocación científica nos llena de orgullo. Son ustedes una muestra del gran potencial que tiene nuestra juventud”, expresó.
También agradeció al profesorado y al personal investigador que fungió como tutor durante el verano, así como a quienes integraron el jurado calificador del concurso de monólogos científicos.
La maestra Rocío Carranza Sandoval, jefa de la Unidad de Becas e Intercambios Académicos, presentó los cinco videos con mayor puntaje del concurso, evaluados con base en criterios como dominio del tema, expresión oral y corporal, claridad del contenido y creatividad. En esta primera edición del certamen se premiaron los tres primeros lugares:
Primer lugar: “Cuando la alimentación en el embarazo afecta el destino del cerebro”, por Giovanna Paola de la Cruz y Estefanía Baeza (investigadora: Dra. Mónica Navarro).
Segundo lugar: “Del oral a lo sociodigital”, análisis mitocrítico de la Odisea, por Mariana Catalina Camacho García y Adriana Cortés (investigador: Mtro. Luis Alberto Pérez Amecua).
Tercer lugar: “Diversidad y frecuencia de visitantes florales en cultivos de berries y aguacates en función de su cercanía a partes florales naturales en el sur de Jalisco”, por Arturo Ernesto Bayardo Barajas y Juan Carlos Ramos Cárdenas (investigador: Dr. José Octavio Macías Macías).
Al cierre del evento, el doctor Enrique Arámbula Maravilla enfatizó que este tipo de actividades no solo fortalecen la formación científica, sino también las habilidades humanas y de comunicación. “La investigación también es convivencia, es construcción colectiva, es el corazón de la universidad pública”, afirmó.
En el evento también estuvieron presentes el doctor José de Jesús Chávez Cervantes, secretario académico; la maestra Mariana Elizabeth Domínguez Cobián, secretaria administrativa; la directora del Instituto de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición (IICAN), doctora Alma Gabriela Martínez Moreno, y la coordinadora de Servicios Académicos, doctora Adriana Lorena Fierros Solórzano.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco, 07 de julio de 2025
Texto y Fotografía: Jacqueline Contreras Mendoza